
El ají de gallina es hoy en día uno de los favoritos del hogar de todos los peruanos; es un delicioso plato que sin lugar a duda representa bien la cocina peruana, pero ¿qué tanto conoces sobre él? ¿Qué tanto conoces de la historia del ají de gallina? Y es que pese a ser un ícono de la cocina peruana, este plato no hubiera visto la luz de no ser por la inmigración europea durante la revolución francesa, así es, los franceses aportaron un detalle importante de esta receta que permitió su creación.
Durante la revolución francesa, muchos franceses terminaron sin empleo, debido a ello, tomaron la difícil decisión de emigrar a Latinoamérica, trayendo consigo la técnica del deshilachado o deshebrado, la cual consiste en separar la carne en pequeñas tiras o fibras. Es gracias a esta técnica que se hace posible la aparición del ají de gallina. La primera receta que apareció luego de la aparición del deshilachado o deshebrado no fue el ají de gallina, sino el ají al jerreque y la crema blanca.
Tiempo después, en el año 1839, durante el segundo mandato del Mariscal Agustín Gamarra Messía, se reguló la venta de carnes y comidas; fue entonces cuando la policía encargada de la aplicación de dicha regulación comenzó a reportar un plato de comida, el cual era altamente solicitado y que consistía en gallina deshilachada con ajíes, cebollas, pan y ajo en sofrito y acompañado con papas. Esa es la receta más parecida al actual ají de gallina, por lo que se asume como la primera aparición de este delicioso platillo oriundo del Perú.




